Bienvenido al repositorio oficial de Programación Avanzada 2025. Aquí centralizaremos todos los trabajos, tareas y talleres del curso de manera organizada y colaborativa.
Cada estudiante trabajará en su propia rama para subir sus entregas sin interferir con el trabajo de los demás. El objetivo es mantener una estructura clara, ordenada y fácil de mantener.
- ⚙️ Requisitos previos
- 🚀 ¿Cómo subir tus trabajos?
- 🧭 Reglas de trabajo
- 📁 Estructura sugerida
- 🍥 Flujo de trabajo de git
- ❓ Dudas o consultas
Antes de comenzar, asegúrate de tener lo siguiente:
- Git instalado en tu sistema.
- Una cuenta activa en GitHub.
- Un editor de código (recomendado: Visual Studio Code).
- Acceso a la terminal o consola.
Compatible con Windows, Linux y macOS.
Antes de empezar a trabajar, es crucial configurar tu nombre de usuario y correo electrónico globalmente en Git. Esto asegura que cada commit que realices esté asociado a tu identidad.
Abre tu terminal o consola y ejecuta los siguientes comandos, reemplazando Tu Nombre y tu.correo@ejemplo.com con tus datos:
git config --global user.name "Tu Nombre"
git config --global user.email "tu.correo@ejemplo.com"Puedes verificar tu configuración con:
git config --global user.name
git config --global user.emailPuedes clonar este repositorio de dos maneras:
-
HTTPS (más simple si no configuraste claves):
git clone https://github.com/SubaruDev0/ProgramacionAvanzada2025.git
-
SSH (si ya configuraste tus claves SSH):
git clone git@github.com:SubaruDev0/ProgramacionAvanzada2025.git
Luego entra a la carpeta del proyecto:
cd ProgramacionAvanzada2025Cada estudiante debe tener su propia rama. Crea la tuya ejecutando el siguiente comando:
git checkout -b TuNombreEjemplo:
git checkout -b Blas-MardonesEn tu rama, crea una carpeta con el nombre de la tarea o taller que vas a entregar, lo puedes hacer con tu editor de archivos o con el siguiente comando:
mkdir Taller1Dentro de esa carpeta debes guardar todos los archivos relacionados: código, imágenes, documentos, etc.
Una vez que tengas tus archivos y/o cambios listos, tendrás que subirlos:
Para agregar contenido al Stage ("." es para aplicar todos los cambios, pero se puede hacer en un archivo específico).
git add .
git add ejemplo.txtPara commitear ("comentar") los cambios que subiste al Stage.
git commit -m "Subo Taller 1"Asegúrate de estar en tu rama antes de hacer
push.
Sube los commits al repositorio remoto (-u se usa cuando es una nueva rama).
git push -u origin NombreRama
git push origin NombreRamaIngresa a la página del repositorio en GitHub. Desde ahí podrás revisar tu rama y, si corresponde, abrir un Pull Request para fusionar tus cambios con otra rama (por ejemplo, main).
-
✅ Una rama por persona.
-
📁 Una carpeta por entrega (usa nombres claros).
-
🚫 No modificar archivos de otros compañeros.
-
📝 Commits claros y específicos. Ejemplos:
"Subo Taller 2 con HTML y CSS""Agrego ejercicios resueltos de clases en Java"
ProgramacionAvanzada2025/
├── Taller1_Blas/
│ ├── index.html
│ └── estilos.css
├── README.md (viene por default con el repo)Se permiten archivos en cualquier formato necesario para la entrega: .java, .html, .css, .js, .pdf, entre otros.
-
La primera etapa, y la más fundamental, es la de clonar el proyecto. Una vez que el proyecto está clonado, se puede trabajar con él. (Para más detalles, revisar el apartado "Clonado con GitHub Desktop" en la sección "Cómo usar Git (GitHub Desktop)").
-
En esta etapa, se realizan los cambios al proyecto en la máquina local donde se clonó. Sin embargo, estos cambios no serán registrados en Git a menos que se sigan una serie de pasos importantes para que Git pueda rastrear y registrar los cambios realizados.
Para que Git siga el proceso, es necesario pasar los archivos cambiados y/o agregados a la etapa de stage mediante el comando
add. -
En la etapa de stage, los cambios realizados en el proyecto se introducen mediante el
add. Una vez que los cambios están en la etapa de stage, pueden pasar a la etapa de commit.En esta etapa, aunque se pueden seguir haciendo cambios en el proyecto, estos no estarán oficialmente registrados en Git hasta que lleguen a la etapa de commit.
-
Con los cambios guardados en la etapa de stage, se procede a la etapa de commit.
En esta etapa, los cambios guardados en stage se registran junto con una descripción. Esta descripción, denominada commit, es fundamental para que los colaboradores entiendan qué cambios importantes se realizaron en el proyecto. (Para más detalles, revisar el apartado "Buenas prácticas de Git").
Es importante asegurarse de que los archivos relevantes al cambio que se va a registrar estén en el stage antes de realizar el commit. Esto garantiza que el commit sea coherente con el progreso del proyecto. (Para más información, revisar la sección "Buenas prácticas en Git").
-
Finalmente, en la etapa de server, se establece la comunicación con el servicio que almacenará el proyecto (GitHub, en este caso).
El contenido que se sube al servidor es el que se encuentra en la etapa de commit. Por esta razón, es crucial pasar los cambios del stage a un commit antes de intentar subirlos al servidor.
Si tienes preguntas o necesitas ayuda:
- Puedes escribirme directamente si tienes mi contacto.
- O consultar a un compañero con experiencia.
El objetivo es trabajar de manera ordenada, colaborativa y sin complicaciones.