-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
b-polinomios-ciclotomicos.tex
478 lines (407 loc) · 20.7 KB
/
b-polinomios-ciclotomicos.tex
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
\chapter{Polinomios y campos ciclotómicos}
\label{ap:polinomios-ciclotomicos}
En este apéndice vamos a revisar brevemente los polinomios ciclotómicos $\Phi_n$
y probar su irreducibilidad.
\section{Definición y propiedades básicas}
\begin{definicion}
Consideremos las raíces $n$-ésimas de la unidad
$$1, \zeta_n, \zeta_n^2, \ldots, \zeta_n^{n-1} \in \CC,$$
donde $\zeta_n = \exp (2\pi i/n)$. Se dice que $\zeta_n^a$ es una raíz
\term{primitiva} si $\gcd (a,n) = 1$.
\end{definicion}
El número de las raíces $n$-ésimas primitivas coincide entonces con la función
de Euler $\phi (n)$.
\begin{lema}
\label{lema:descomposicion-en-raices-primitivas}
Para todo $a = 0,1,\ldots,n-1$ el número $\zeta_n^a$ es una raíz $d$-ésima
primitiva para algún $d \mid n$. Este $d$ está definido de modo único.
Si $\zeta$ es una raíz $d$-ésima primitiva, entonces, todas las raíces
$d$-ésimas primitivas son de la forma $\zeta^a$ para $\gcd (a,d) = 1$.
\begin{proof}
Teoría de números elemental. Si denotamos por $\mathcal{S}_d$ el conjunto de
las raíces primitivas de orden $d$, entonces
\[ \{ 1, \zeta_n, \zeta_n^2, \ldots, \zeta_n^{n-1} \} =
\bigcup_{d\mid n} \mathcal{S}_d \]
es una partición gracias a la identidad $\sum_{d\mid n} \phi (n) = n$.
La última afirmación también está clara.
\end{proof}
\end{lema}
\begin{figure}
\begin{center}
\includegraphics{pic/sixth-roots.pdf}
\end{center}
\caption{Raíces sextas de la unidad}
\end{figure}
\begin{definicion}
El $n$-ésimo \term{polinomio ciclotómico}\footnote{La palabra «ciclotomia»
significa «división del círculo» en griego y se refiere al hecho de que
las $n$-ésimas raíces de la unidad son vértices de un $n$-ágono regular
inscrito en el circulo unitario.} es el polinomio mónico que tiene como sus
raíces las raíces $n$-ésimas primitivas de la unidad:
$$\Phi_n = \prod_{\substack{0 \le a < n \\ \gcd (a,n) = 1}} (x - \zeta_n^a).$$
\end{definicion}
Esta claro que $\Phi_n$ es un poliomio mónico de grado $\phi (n)$.
\begin{ejemplo}
Los primeros polinomios ciclotómicos son
\begin{align*}
\Phi_1 & = x - 1,\\
\Phi_2 & = x + 1,\\
\Phi_3 & = (x - \zeta_3)\,(x - \zeta_3^2) = x^2 + x + 1,\\
\Phi_4 & = (x - \zeta_4)\,(x - \zeta_4^3) = x^2 + 1. \qedhere
\end{align*}
\end{ejemplo}
Lo que no está tan claro de la definición es que los coeficientes de $\Phi_n$
son números enteros.
\begin{proposicion}
~
\begin{enumerate}
\item[1)] Para todo primo $p$ se tiene
$$\Phi_p = \frac{x^p-1}{x-1} = x^{p-1} + x^{p-2} + \cdots + x^2 + x + 1.$$
\item[2)] Para todo primo $p$ y $k \ge 1$ se tiene
\[ \Phi_{p^k} = \frac{x^{p^k} - 1}{x^{p^{k-1}} - 1} =
\Phi_p (x^{p^{k-1}}) =
x^{(p-1)\,p^{k-1}} + x^{(p-2)\,p^{k-1}} + \cdots + x^{2p^{k-1}} + x^{p^{k-1}} + 1. \]
\item[3)] Para todo $n$ se tiene
$$\prod_{d\mid n} \Phi_d = x^n - 1.$$
\item[4)] Todos los polinomios $\Phi_n$ tienen coeficientes enteros.
\end{enumerate}
\begin{proof}
Observamos que
$$\prod_{0 \le a < n} (x - \zeta_n^a) = x^n - 1.$$
En la parte 1), basta notar que entre las raíces $p$-ésimas, todas son
primitivas, salvo la raíz trivial $1$, así que
\[ \Phi_p = \prod_{1 \le a < p} (x - \zeta_p^a) =
\left.\prod_{0 \le a < p} (x - \zeta_p^a)\right/(x-1) =
\frac{x^p-1}{x-1}. \]
De la misma manera, en 2) notamos que un número $0 \le a < p^k$ tal que
$\gcd (a, p^k) \ne 1$ es necesariamente divisible por $p$, así que las
raíces de orden $p^k$ que no son primitivas tienen forma
$\zeta_{p^k}^{pb} = \zeta_{p^{k-1}}^b$ y son precisamente todas las
raíces de orden $p^{k-1}$:
\[ \Phi_{p^k} =
\prod_{\substack{0 \le a < p^k \\ \gcd (a,p^k) = 1}} (x - \zeta_{p^k}^a) =
\left.\prod_{0 \le a < p^k} (x - \zeta_{p^k}^a)\right/\prod_{0 \le b < p^{k-1}} (x - \zeta_{p^{k-1}}^b) =
\frac{x^{p^k} - 1}{x^{p^{k-1}}-1}. \]
En la parte 3), basta notar que
\[ x^n - 1 = \prod_{0\le a < n} (x - \zeta_n^a) = \prod_{d\mid n}
\prod_{\substack{0 \le a < n \\ \gcd (a,d) = 1}} (x - \zeta_n^a) =
\prod_{d\mid n} \Phi_d, \]
usando la observación que hicimos en
\ref{lema:descomposicion-en-raices-primitivas}.
La parte 4) se demuestra por inducción sobre $n$. Esto es cierto, por
ejemplo, para $\Phi_1 = x-1$. Luego, si $\Phi_m \in \ZZ [x]$ para todo
$m < n$, entonces podemos considerar el polinomio
$$g = \prod_{\substack{d\mid n \\ d\ne n}} \Phi_d \in \ZZ [x].$$
Este es mónico, siendo un producto de polinomios mónicos. La división con
resto en el anillo $\ZZ [x]$ nos da
$$x^n - 1 = q\,g + r, \quad \deg (r) < \deg (g)$$
para algunos $q, r \in \ZZ [x]$, mientras que en el anillo más grande
$\QQ [x] \supset \ZZ [x]$ se cumple
$$x^n - 1 = \Phi_n\,g.$$
Pero para la división con resto en $\QQ [x]$ el cociente y el resto están
definidos de modo único, así que $r = 0$ y $\Phi_n = q \in \ZZ[x]$.
\end{proof}
\end{proposicion}
\begin{ejemplo}
Tenemos
\begin{align*}
\Phi_4 & = \Phi_2 (x^2) = x^2 + 1,\\
\Phi_5 & = x^4 + x^3 + x^2 + x + 1,\\
\Phi_6 & = \frac{x^6 - 1}{\Phi_1\,\Phi_2\,\Phi_3} = \frac{(x^3-1)\,(x^3+1)}{\Phi_1\,\Phi_2\,\Phi_3} = \frac{x^3+1}{\Phi_2} = \frac{x^3+1}{x+1} = x^2 - x + 1,\\
\Phi_7 & = x^6 + x^5 + x^4 + x^3 + x^2 + x + 1,\\
\Phi_8 & = \Phi_2 (x^4) = x^4 + 1,\\
\Phi_9 & = \Phi_3 (x^2) = x^6 + x^3 + 1,\\
\Phi_{10} & = \frac{x^{10}-1}{\Phi_1\,\Phi_2\,\Phi_5} = \frac{(x^5+1)\,(x^5-1)}{(x^5-1)\,\Phi_2} = \frac{x^5+1}{x+1} = x^4 - x^3 + x^2 - x + 1.
\end{align*}
Notamos que
\begin{gather*}
\Phi_3 = x^2 + x + 1, \quad \Phi_6 = x^2 - x + 1 = \Phi_3 (-x),\\
\Phi_5 = x^4 + x^3 + x^2 + x + 1, \quad \Phi_{10} = x^4 - x^3 + x^2 - x + 1 = \Phi_5 (-x).
\end{gather*}
Esta no es una coincidencia: en general, $\Phi_{2m} = \Phi_m (-x)$ para todo
$m > 1$ impar (este es un buen ejercicio para el lector).
\end{ejemplo}
El resultado de arriba nos permite calcular de manera bastante eficaz los
polinomios ciclotómicos. En PARI/GP la función \texttt{polcylo($n$)} devuelve
$\Phi_n$.
\begin{shaded}
\begin{verbatim}
? polcyclo(105)
% = x^48 + x^47 + x^46 - x^43 - x^42 - 2*x^41 - x^40 - x^39 + x^36
+ x^35 + x^34 + x^33 + x^32 + x^31 - x^28 - x^26 - x^24 - x^22
- x^20 + x^17 + x^16 + x^15 + x^14 + x^13 + x^12 - x^9 - x^8 - 2*x^7
- x^6 - x^5 + x^2 + x + 1
? polcyclo(1)*polcyclo(3)*polcyclo(5)*polcyclo(15)
% = x^15 - 1
\end{verbatim}
\end{shaded}
\begin{comentario}
Una prueba mucho más lista de que $\Phi_n \in \ZZ [x]$ es la siguiente.
El grupo de Galois $\Gal (\QQ (\zeta_n)/\QQ)$ es isomorfo a
$(\ZZ/n\ZZ)^\times$ y consiste en automorfismos
$\sigma\colon \zeta_n \mapsto \zeta_n^a$ con $\gcd (a,n) = 1$. Se ve que cada
$\sigma$ deja fijos los coeficientes de $\Phi_n$, y la teoría de Galois nos
dice entonces que los coeficientes están en $\QQ \cap \ZZ [\zeta_n] = \ZZ$.
Sin embargo, este argumento me parece un poco tramposo: uno que sabe calcular
$\Gal (\QQ (\zeta_n)/\QQ)$ normalmente también sabrá manejar los polinomios
ciclotómicos\dots
\end{comentario}
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
\section{Irreducibilidad}
El objetivo de esta sección es probar que los polinomios ciclotómicos $\Phi_n$
son irreducibles en $\ZZ [x]$ (y luego en $\QQ [x]$ gracias al lema de
Gauss). Para tratar primero el caso de $n = p^k$ donde $p$ es primo, recordemos
el siguiente criterio de irreducibilidad.
\begin{proposicion}[Eisenstein]
Sea
$$f = x^n + a_{n-1} x^{n-1} + \cdots + a_1 x + a_0 \in \ZZ [x]$$
un polinomio mónico con coeficientes enteros. Supongamos que existe un primo
$p$ tal que $p \mid a_i$ para todo $i = 0,1,\ldots,n-1$, pero $p^2 \nmid
a_0$. Entonces, $f$ es irreducible.
\end{proposicion}
La prueba es muy breve, así que será más fácil recordarla por completo que citar
un libro de texto.
\begin{proof}
Si $f$ es reducible, entonces $f = gh$, donde $1 \le \deg (g), \deg (h) < n$.
Reduciendo módulo $p$, se obtiene la identidad
\[ \overline{x^n} = \overline{f} =
\overline{g}\,\overline{h}\quad\text{en }\FF_p [x] \]
por la hipótesis sobre los coeficientes de $f$. Esto implica que
$$\overline{g} = c\,x^k, \quad \overline{h} = c^{-1}\,x^\ell,$$
para algún $c\in \FF_p^\times$ y $k + \ell = n$, donde $k \le \deg (g)$ y $\ell
\le \deg (h)$, así que $k,\ell > 0$.
Sin embargo, si ambos $g$ y $h$ se reducen a un polinomio sin término
constante, esto significa que los términos constantes de $g$ y $h$ son
divisibles por $p$. Esto implicaría que el término constante de $f$ es
divisible por $p^2$, pero no es el caso por nuestra hipótesis.
\end{proof}
Una aplicación típica del criterio de Eisenstein es la irreducibilidad de los
polinomios ciclotómicos $\Phi_{p^k}$. Notamos que el término constante de
cualquier polinomio ciclotómico viene dado por
\begin{equation}
\label{eqn:termino-constante-de-Phi-n}
\Phi_n (0) = (-1)^{\phi (n)} \prod_{\substack{0 \le a < n \\ \gcd (a,n) = 1}} \zeta_n^a.
\end{equation}
Excluyendo el caso excepcional de $\Phi_1 = x-1$ y $\Phi_2 = x+1$, notamos que
para $n > 2$ el número $\phi (n)$ es par y cada $\zeta_n^a$ en el producto se
cancela con su inverso $\zeta_n^{-a}$, así que $\Phi_n (0) = 1$.
Esto significa que el criterio de Eisenstein nunca se aplica directamente a
$\Phi_n$, pero para $n = p^k$ funciona la sustitución de $x+1$ en lugar de
$x$. Por ejemplo,
$$\Phi_8 (x+1) = (x+1)^4 + 1 = x^4 + 4x^3 + 6x^2 + 4x + 2,$$
y el criterio de Eisenstein sí funciona para $p = 2$.
Notamos que un polinomio no constante $f \in \ZZ [x]$ es irreducible si y solo
si $f (x + a)$ es irreducible para algún $a \in \ZZ$: esta sustitución no cambia
el grado y una factorización no trivial $f (x + a) = g (x)\,h(x)$ corresponde a
una factorización no trivial $f (x) = g (x-a)\,h (x-a)$.
\begin{proposicion}
Para todo primo $p$ el polinomio $\Phi_p$ es irreducible.
\begin{proof}
Al sustituir $x+1$ en lugar de $x$, nos salen los coeficientes
$a_i = {p\choose i}$, y a estos se aplica el criterio de Eisenstein:
\begin{multline*}
\Phi_p (x+1) = \frac{(x+1)^p - 1}{(x+1) - 1} = \frac{1}{x}\,\sum_{1 \le i \le p} {p\choose i} x^i \\
= {p\choose p}\,x^{p-1} + {p\choose p-1}\,x^{p-2} + \cdots + {p\choose 3}\,x^2 + {p\choose 2}\,x + {p \choose 1}. \qedhere
\end{multline*}
\end{proof}
\end{proposicion}
\begin{proposicion}
Para todo primo $p$ y $k \ge 1$ el polinomio $\Phi_{p^k}$ es irreducible.
\begin{proof}
Ya vimos el caso de $k = 1$. Podemos asumir entonces que $k \ge 2$. De
nuevo, consideremos la sustitución
\[ \Phi_{p^k} (x+1) =
\frac{(x+1)^{p^k} - 1}{(x+1)^{p^{k-1}} - 1} =
\sum_{0 \le i \le p-1} (x+1)^{i\,p^{k-1}}. \]
Tenemos para todo $k \ge 2$
$$(x+1)^{p^{k-1}} \equiv x^{p^{k-1}} + 1 \pmod{p},$$
y luego
\begin{multline*}
\Phi_{p^k} (x+1) \equiv \sum_{0 \le i \le p-1} (x^{p^{k-1}}+1)^i =
\frac{(x^{p^{k-1}}+1)^p - 1}{(x^{p^{k-1}}+1) - 1} \\
= \frac{(x^{p^{k-1}}+1)^p - 1}{x^{p^{k-1}}} \equiv \frac{x^{p^k}}{x^{p^{k-1}}} =
x^{p^{k-1}\,(p-1)} \pmod{p}.
\end{multline*}
Esto significa que todos los coeficientes menores de $\Phi_{p^k} (x+1)$ son
divisibles por $p$. El coeficiente constante es igual a
$$\Phi_{p^k} (1) = \Phi_p (1^{p^{k-1}}) = \Phi_p (1) = p,$$
y de nuevo podemos aplicar el criterio de Eisenstein.
\end{proof}
\end{proposicion}
La irreducibilidad de $\Phi_n$ para todo $n$ es un resultado más difícil.
\begin{teorema}[Gauss]
Para cualquier $n = 1,2,3,\ldots$ el polinomio ciclotómico $\Phi_n$ es
irreducible.
\end{teorema}
Un poco de la historia: el 1808 Gauss anotó en su diario matemático que había
establecido la irreducibilidad de $\Phi_n$ para cualquier $n$. Su argumento
original se considera perdido, pero ya que se trata de Gauss, es muy probable
que él disponía de una prueba correcta y completa. Sin embargo, la primera
demostración publicada pertenece a Kronecker (1854).
\vspace{1em}
Empecemos por un pequeño lema.
\begin{lema}
\label{lema:factor-repetido-en-xn-1}
Si $p \nmid n$, entonces en la factorización del polinomio ciclotómico
$\Phi_n$ en $\FF_p [x]$ no hay factores repetidos.
\begin{proof}
Gracias a la fórmula $x^n - 1 = \prod_{d\mid n} \Phi_n$, sería suficiente
probar que en la factorización de $f = x^n - 1$ en $\FF_p [x]$ no hay
factores repetidos. Para esto basta calcular que
$\gcd (f,f') = \gcd (x^n-1, n x^{n-1}) = 1$. Por ejemplo, usando $p\nmid n$,
podemos escribir laa identidad de Bézout
\[ \frac{x}{n}\cdot (n\,x^{n-1}) - (x^n - 1) = 1. \qedhere \]
\end{proof}
\end{lema}
\begin{proof}[Demostración del teorema]
Escribamos
$$\Phi_n = f\,g$$
para algunos polinomios $f,g\in \ZZ[x]$, donde $f$ es irreducible. Dado que
$\Phi_n$ es mónico, el coeficiente mayor de $f$ y $g$ es $\pm 1$, y podemos
asumir que son también mónicos. Sea $\zeta$ una raíz $n$-ésima
primitiva. Tenemos entonces
$$\Phi_n (\zeta) = f (\zeta)\,g (\zeta) = 0.$$
Esto implica que $f (\zeta) = 0$ o $g (\zeta) = 0$. Puesto que $f$ no es
constante, alguna raíz $n$-ésima primitiva $\zeta$ debe ser una raíz de $f$, y
nuestro objetivo es probar que todas las raíces primitivas
$$\zeta^a, \quad \gcd (a,n) = 1$$
son raíces de $f$.
\vspace{1em}
Asumamos entonces que $f (\zeta) = 0$. Por la irreducibilidad de $f$, esto
significa que $f$ es el polinomio mínimo de $\zeta$. Sea $p$ un número primo
tal que $p \nmid n$. Entonces, $\zeta^p$ es también una raíz $n$-ésima
primitiva y
$$\Phi_n (\zeta^p) = f (\zeta^p)\,g (\zeta^p) = 0.$$
Asumamos que $g (\zeta^p) = 0$. En este caso $f \mid g (x^p)$ en $\ZZ [x]$, ya
que $f$ es el polinomio mínimo de $\zeta$. Reduciendo módulo $p$, se
obtiene\footnote{Usando el teorema del binomio en característica $p$ y $a^p =
a$ en $\FF_p$, notamos que
$$g(x)^p = (a_n\,x^n + a_{n-1}\,x^{n-1} + \cdots + a_1\,x + a_0)^p = a_n\,(x^p)^n + a_{n-1}\,(x^p)^{n-1} + \cdots + a_1\,x^p + a_0 = g (x^p).$$}
$\overline{f} \mid \overline{g} (x^p) = \overline{g}^p$ en $\FF_p [x]$. Pero
esto implica que $\overline{\Phi_n} = \overline{f}\,\overline{g}$ tiene un
factor repetido en su factorización en $\FF_p [x]$, lo que contradice el lema
\ref{lema:factor-repetido-en-xn-1}. Entonces, $f (\zeta^p) = 0$.
Esto demuestra que para cualquier primo $p$ tal que $p\nmid n$ se tiene
$$f (\zeta) = 0 \Longrightarrow f (\zeta^p) = 0.$$
Ahora todas las raíces $n$-ésimas primitivas son de la forma $\zeta^a$ donde
$\gcd (a,n) = 1$. Podemos factorizar entonces $a = p_1\cdots p_s$ donde $p_i$
son primos (no necesariamente diferentes) tales que $p_i\nmid n$, y luego
$$\zeta^a = (((\zeta^{p_1})^{p_2})^{\cdots})^{p_s}.$$
El argumento de arriba nos dice que $f (\zeta^{p_1}) = 0$. Luego, el mismo
argumento aplicado a $\zeta^{p_1}$ demuestra que
$f ((\zeta^{p_1})^{p_2}) = 0$, etcétera, y en fin $f (\zeta^a) = 0$. Entonces,
todas las raíces $n$-ésimas primitivas son raíces de $f$ y por ende $g = 1$.
\end{proof}
Para una prueba alternativa, basada en el teorema de Dirichlet sobre primos
en progresiones aritméticas, véase \S\ref{sec:irreducibilidad-de-Phi-Dirichlet}.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
\section{Campos ciclotómicos}
\label{sec:campos-ciclotomicos}
\begin{definicion}
El $n$-ésimo campo ciclotómico es el campo $\QQ (\zeta_n)$.
\end{definicion}
De la irreducibilidad de $\Phi_n$ se sigue que $\Phi_n$ es el polinomo mínimo de
$\zeta_n$ sobre $\QQ$, y por ende $\QQ (\zeta_n) \cong \QQ [x] / (\Phi_n)$, y en
particular $[\QQ (\zeta_n) : \QQ] = \deg (\Phi_n) = \phi (n)$. El campo
ciclotómico es el campo de descomposición de $\Phi_n$, así que
$\QQ (\zeta_n)/\QQ$ es una extensión de Galois.
\begin{proposicion}
El grupo $\Gal (\QQ(\zeta_n)/\QQ)$ consiste en automorfismos
$\sigma_k\colon \zeta_n \mapsto \zeta_n^k$, donde $\gcd (k,n) = 1$.
Hay isomorfismo $\Gal (\QQ (\zeta_n)/\QQ) \cong (\ZZ/n\ZZ)^\times$.
\begin{proof}
Un automorfismo $\sigma\colon \QQ(\zeta_n) \to \QQ(\zeta_n)$ debe mandar
$\zeta_n$ a otra raíz de $\Phi_n$, y de allí surgen todos los automorfismos
$\sigma_k$. La aplicación $\sigma_k \mapsto k\operatorname{~mod~}n$
establece el isomorfismo $\Gal (\QQ (\zeta_n)/\QQ) \cong (\ZZ/n\ZZ)^\times$.
\end{proof}
\end{proposicion}
Notamos que si $m \mid n$, entonces $\zeta_m = \zeta_n^{n/m} \in \QQ (\zeta_n)$,
y luego $\QQ (\zeta_m) \subseteq \QQ (\zeta_n)$. Ahora si $m$ es un número
impar, entonces $\QQ (\zeta_{2m}) = \QQ (\zeta_m)$. De hecho, tenemos la
inclusión obvia $\zeta_m \in \QQ (\zeta_{2m})$, y por otro lado, escribiendo
$m = 2k + 1$,
\[ \zeta_{2m} = \zeta_{2m}^{(2k+1) - 2k}
= \zeta_{2m}^{m}\,(\zeta_{2m}^2)^{-k}
= \zeta_2\,\zeta_m^{-k}
= -\zeta_m^{-k} \in \QQ (\zeta_m). \]
Esta propiedad se cumle por la razón banal de que
$\zeta_2 = -1 \in \QQ$. Resulta que en otras situaciones los campos ciclotómicos
no coinciden. Para probarlo, podemos investigar cuáles raíces de la unidad están
en $\QQ (\zeta_m)$.
\begin{lema}
\label{lema:phi-de-Euler}
Si $m$ es par y $m\mid r$, entonces $\phi (r) \le \phi (m)$ implica $r = m$.
\begin{proof}
Primero, notamos que para cualesquiera $a,m \ge 1$ se cumple
$$\phi (am) = \frac{\phi (a)\,\phi (m)\,\gcd (a,m)}{\phi (\gcd (a,m))}$$
---esto se sigue de las fórmulas
\begin{align*}
\phi (a) & = a\,\prod_{p\mid a} \left(1 - \frac{1}{p}\right),\\
\phi (m) & = m\,\prod_{p\mid m} \left(1 - \frac{1}{p}\right),\\
\phi (am) & = am\,\prod_{p\mid am} \left(1 - \frac{1}{p}\right),\\
\phi (\gcd (a,m)) & = \gcd (a,m)\,\prod_{p \mid a, p \mid m} \left(1 - \frac{1}{p}\right).
\end{align*}
(Notamos que cuando $a$ y $m$ son coprimos, se tiene
$\gcd (a,m) = \phi (\gcd (a,m)) = 1$ y se recupera la fórmula conocida.)
Ahora para $m$ par y $m\mid r$, asumamos que $m < r$, así que $r = am$ para
algún $a > 1$. Tenemos
\[ \phi (r) = \phi (am) =
\frac{\phi (a)\,\phi(m)\,\gcd (a,m)}{\phi (\gcd (a,m))}. \]
Si $a = 2$, entonces $\phi (a) = \phi (2) = 1$ y $\gcd (a,m) = 2$. Luego,
\[ \frac{\phi (a)\,\phi(m)\,\gcd (a,m)}{\phi (\gcd (a,m))} =
2\,\phi(m) > \phi (m). \]
Si $a > 2$, entonces $\phi (a) \ge 2$, y luego
\[ \frac{\phi (a)\,\phi(m)\,\gcd (a,m)}{\phi (\gcd (a,m))} \ge
\phi (a)\,\phi(m) > \phi (m). \]
En ambos casos, $m < r$ implica $\phi (m) < \phi (r)$.
\end{proof}
\end{lema}
\begin{proposicion}
Las raíces de la unidad en el campo $\QQ (\zeta_m)$ son precisamente
\[ \mu_\infty (\CC) \cap \QQ (\zeta_m)^\times = \begin{cases}
\mu_m (\CC), & \text{si }m\text{ es par},\\
\mu_{2m} (\CC), & \text{si }m\text{ es impar}.
\end{cases} \]
\begin{proof}
Si $m = 2k+1$ es un número impar, entonces ya notamos que
$\QQ (\zeta_m) = \QQ (\zeta_{2m})$. Por esto sería suficiente considerar
el caso cuando $m$ es un número par. Tenemos $\zeta_m \in \QQ (\zeta_m)$,
y por ende todas las raíces $m$-ésimas de la unidad, siendo potencias de
$\zeta_m$, están en $\QQ (\zeta_m)$:
$$\mu_m (\CC) \subseteq \mu_\infty (\CC) \cap \QQ (\zeta_m)^\times.$$
Hay que ver que en $\QQ (\zeta_m)$ no hay raíces de la unidad de orden
$k\nmid m$. Bastaría considerar las raíces $k$-ésimas primitivas.
Supongamos que $\zeta_k^\ell \in \QQ (\zeta_m)$ donde $\zeta_k^\ell$ es una
raíz $k$-ésima primitiva; es decir, $\gcd (k,\ell) = 1$. Pongamos
$$r = \lcm (k,m) = \frac{km}{d}, \quad d = \gcd (k,m).$$
Luego,
$$\gcd (k,\ell m) = \gcd (k,m) = d,$$
lo que significa que existen $a,b \in \ZZ$ tales que
$$d = a k + b\ell m.$$
Ahora,
\[ \zeta_r = \zeta_{km}^d
= \zeta_{km}^{ak + b\ell m}
= \zeta_{km}^{ak}\,\zeta_{km}^{b\ell m}
= \zeta_m^a\,(\zeta_k^\ell)^b \in \QQ (\zeta_m) \]
y
$$\phi (r) \le \phi (m), \quad m\text{ es par}, \quad m \mid r,$$
así que el lema \ref{lema:phi-de-Euler} nos permite concluir que
$$r = \gcd (k,m) = m,$$
lo que significa que $k \mid m$.
\end{proof}
\end{proposicion}
\begin{corolario}
Si $\QQ (\zeta_m) = \QQ (\zeta_n)$ para $m < n$, entonces $m$ es impar y
$n = 2m$.
\begin{proof}
Si $m$ es par, entonces las raíces de la unidad en $\QQ (\zeta_m)$ son de
orden $m$, mientras que las raíces de la unidad en $\QQ (\zeta_n)$ son de
orden $n$ o $2n$, dependiendo de la paridad de $n$. Pero en ambos casos la
hipótesis $m < n$ nos lleva a una contradicción. Entonces, $m$ es impar
y las raíces de la unidad en $\QQ (\zeta_m)$ son de orden $m$. La única
posibilidad es $n = 2m$.
\end{proof}
\end{corolario}
Entonces, para enumerar los campos ciclotómicos sin redundancias, basta
considerar $\QQ (\zeta_n)$ donde $n \not\equiv 2\pmod{4}$.