-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 2
Julio 2013
Urbanismo en Red desde sus inicios es un Proyecto tremendamente ambicioso. No ya por las enormes posibilidades que tiene de expansión y crecimiento a lo largo de toda la geografía española, o por las oportunidades que podría generar su internacionalización, sino por el “carácter homogeneizador” de una estructura de datos tan compleja.
El Planeamiento Urbanístico es una rama del conocimiento técnico con un planteamiento temático difícil, con un procedimiento administrativo que se alarga en el tiempo (aprobación por parte de las Corporaciones Municipales y Autonómicas) y muy sensible en su impacto distribuido puesto que afecta a los intereses particulares de toda la población. El momento actual ha deparado en que el desarrollo ofrecido por Administraciones Sectoriales como la Dirección General del Catastro haya impulsado el desarrollo de proyectos de sistemas de información basados en el planeamiento urbanístico capaces de ser contrastados en vertical con el resto de datos que afectan a los ciudadanos (parcelario, protecciones ambientales, protecciones culturales, límites de edificación de carreteras…). El trabajo de sistematización de todos esos datos, así como la configuración e implantación de las herramientas que permiten a los ciudadanos y técnicos acceder a la información urbanística, requieren de una labor muy intensa y sobre todo continuada por parte de las Entidades Locales participantes.Desde red.es y dentro del Proyecto Urbanismo en Red han sido numerosas las acciones encaminadas a favorecer la participación entre los agentes implicados:
- Jornadas de difusión del programa.
- Grupo de usuarios avanzados
- Programa de Impulso a Urbanismo en Red
- Jornadas de capacitación para usuarios y administraciones
- Participación en diversos cursos y seminarios
- Creación de la Plataforma de la Comunidad de Usuarios.
Ya en la primera publicación que se hizo en este Blog de la Comunidad, se adelantaba que su finalidad era convertirse en punto de encuentro de todas aquellas personas que puedan aportar valor al proyecto a través de sus conocimientos y experiencias. Más tarde se realizaron unas jornadas de capacitación, organizadas por el Ayuntamiento de Valladolid donde gracias a la participación de varias entidades pudo verse un debate enriquecedor y constructivo, en el que se aportaron opiniones sobre los puntos fuertes y débiles de las herramientas, y sobre cuál debiera ser el camino para avanzar en un proyecto tan complejo.
Esa voluntad de aportar valor al proyecto es la que se busca a través de la Comunidad de Urbanismo en Red. Se han generado nuevas líneas de diálogo en los Foros que buscan potenciar y aprovechar el resultado de ese debate entre los usuarios, ya que son ellos los que tienen la experiencia del trabajo urbanístico del día a día y por tanto pueden transmitir sus necesidades e inquietudes respecto del proyecto. Por tanto os animamos encarecidamente a hacer uso de los foros como una vía más de comunicación, tanto para plantear problemas que necesiten solución, dudas respecto al funcionamiento de las herramientas, cuestiones relacionadas con los trabajos de sistematización, o simplemente aportar ideas de nuevas vías de desarrollo para las herramientas.