-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 2
Septiembre 2014
El Ayuntamiento de Valladolid, entidad participante en la primera convocatoria de Urbanismo en Red, ha dado un nuevo paso adelante en la difusión e internacionalización del Programa tras su decisión de presentarlo al proyecto europeo “Storm Clouds”. A través de esta iniciativa, la Unión Europea busca potenciar la migración de determinados servicios de las Administraciones Públicas, hacia una estructura “en la nube” orientada a ofrecer ventajas para los ciudadanos, lo que exigirá superar desafíos técnicos, de procedimiento y metodológicos.
El Proyecto “Storm Clouds” pretende explorar de una forma integral y compartida entre varias ciudades que concurren conjuntamente, la manera de abordar los ajustes necesarios para implementar este cambio tecnológico, sobre todo desde el punto de vista de los usuarios finales, y aprovechando al máximo el soporte TIC. Para ello, se deberán definir directrices útiles sobre cómo abordar el proceso, con el fin de acelerarlo por parte de las Administraciones Públicas y los responsables políticos.Estas directrices se elaborarán sobre la base de la experimentación directa en al menos 4 ciudades europeas, y la creación de un conjunto de casos de uso y catálogos de mejores prácticas.
De entre los proyectos planteados por el Ayuntamiento de Valladolid, Urbanismo en Red fue seleccionado por diversas razones, de entre las que destacarían:
- Se ha desarrollado bajo Software Libre con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de red.es.
- Dispone de una importante comunidad de desarrolladores y usuarios que le dan respaldo técnico.
- Es una aplicación práctica con un gran potencial de crecimiento en su uso
- El perfil de ciudadano usuario de esta aplicación es más bien profesional (arquitectos, gestorías, abogados, etc), aunque es accesible a cualquier ciudadano.
El Programa Urbanismo en Red dio sus primeros pasos en el año 2007, y en este tiempo han sido numerosas las Entidades locales que se han beneficiado de su utilidad, bien por adhesión del propio ayuntamiento, o bien a través de la adhesión de entidades supramunicipales (diputaciones o gobiernos regionales).
De todas las Herramientas que incluye la Suite de Urbanismo en Red, la que más satisface a los técnicos municipales es sin duda el Visor Urbanístico. Su cuidado diseño y estética, junto con algunas de las funcionalidades que ha ido incorporando en sus últimas versiones, han permitido a los municipios participantes aumentar la transparencia en cuanto a la información urbanística se refiere.Por esta razón creemos necesario destacar cuales son las funcionalidades más destacadas por los técnicos municipales del Visor Urbanístico, y por las que creemos que Urbanismo en Red ofrece claras ventajas respecto a otros sistemas de visualización de planeamiento.
1.- Permite la visualización de la información urbanística mediante capas. Muestra la información urbanística vigente de forma estructurada, clasificación del suelo, categorías, zonas de ordenación, etc. Además cada capa incorpora su leyenda para poder identificar cada color, así como una barra que permite graduar la transparencia de la capa, y ver a través suyo la cartografía base también configurable.
2.- Funciona como repositorio de planeamiento. Facilita a los usuarios la descarga de toda la documentación original de los instrumentos cargados en el sistema, lo que es una funcionalidad esencial del Visor ya que garantiza la . Aunque muchas Entidades disponen de un archivo de planeamiento, la implantación de Urbanismo en Red ha permitido la revisión de cada documento vigente y su digitalización, para finalmente ponerlos a disposición de todos los usuarios.
3.- Permite una segunda consulta de documentación original, con solamente los planes que afectan a un punto concreto. De esta forma cada usuario puede acceder directamente a la normativa que realmente le afecta en el punto de la consulta.
4.- Genera una ficha urbanística de carácter informativo. Posibilita la obtención de un informe en formato PDF, que incluye la información urbanística asociada a cada capa de información, para un punto concreto del municipio. Esta ficha por el momento debe entenderse como un documento informativo no vinculante, pero constituye una gran ayuda para tener los primeros datos urbanísticos, así como la referencia catastral del punto consultado.
En la siguiente publicación continuaremos con este repaso a las funcionalidades esenciales del Visor de Urbanismo en Red para animar a nuevos municipios a informarse y participar en el Proyecto.